Los desiertos
Los desiertos cubren, aproximadamente, una quinta parte de las tierras del mundo. Hay desiertos en África, en Asia, en Australia y en América del norte y del sur.
La mayoría de los desiertos se extienden a lo largo de dos líneas imaginarias situadas al norte y al sur del ecuador, llamadas trópico de cáncer y trópico de capricornio. Aquí, y en otras regiones desérticas, soplan corrientes de aire seco, que pueden ser cálidas o frías pero muy pocas veces llevan consigo nubes de lluvia. Como consecuencia, las tierras por donde pasan estas corrientes carecen de lluvias y no están protegidas del sol.
A diferencia del desierto de Sonora, en donde abundan grandes cactus y pequeños árboles, el desierto de Chihuahua es predominantemente un desierto de matorrales y pastizales. Entre las especies que destacan están el creosote, gobernadora o hediondilla (Larrea tridentata) y el hojasén o yerba del hule (Flourensia cernua), que es una especie característica y se le encuentra más dispersa, aunque puede llegar a cubrir áreas extensas bajo determinadas condiciones de humedad y suelo. Otras plantas comunes en la parte norte del desierto incluyen arbustos como el chamizo o costilla de vaca (Atriplex canescens), la mariola (Parthenium incanum), el guayule (Parthenium argentatum), y el mezquite dulce (Prosopis glandulosa). De igual forma existen suculentas, como algunas cactáceas de pequeñas a medianas, tales como la cholla (Cylindropuntia imbricata), yucas o palmitas (Yucca elata, Yucca torreyi), y agaves tales como la lechuguilla (Agave lechuguilla), característica de este desierto. Las plantas de pastizales también son comunes, como la navajita negra (Bouteloua eriopoda) y el toboso común o zacate galleta (Hilaria mutica). Otro tipo de plantas comunes son el ocotillo (Fouquieria spendens), el sotol (Dasylirion sp.), la biznaga de agua o cacto de barril (Ferocactus wislizenii), y el peyote (Lophophora williamsii).
FAUNA
El desierto presenta una abundante fauna. Algunos animales típicos de este son el conejo del desierto (Sylvilagus audubonii); la liebre de California (Lepus californicus); el ratón de cactus (Peromyscus eremicus); el zorro veloz (Vulpes velox); la ratona o matraca desértica (Campylorhynchos brunneicapillus); el correcaminos norteño (Geococcyx californianus); la serpiente de cascabel del Mojave (Crotalus scutulatus); la culebra chirrionera (Masticophis flagellum); el huico de Nuevo México o lagartija cola de látigo (Cnemidophorus neomexicanus); el sapo manchado (Bufo punctatus); la salamandra tigre (Ambystoma tigrinum); la rata de maderas (Neotoma albigula); el murciélago pálido (Antrozous pallidus); el bisonte americano (Bison bison); el coyote (Canis latrans); el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi); el zorrillo encapuchado (Mephitis macroura); el gato montés (Lynx rufus); y el ciervo mulo o venado bura (Odocoileus hemionus).
Clima seco desértico
Los lugares con este clima son los más secos y calurosos.
El suelo es arenoso o rocoso, y en él crecen plantas como los cactus y las palmeras de dátiles. Los desiertos del Sahara en África, de Sonora en México y de Atacama en Chile tienen este clima.
Clima Desértico Costero con Nublados Abundantes
Este clima se presenta en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Taltal y Caldera.
Clima Desértico Normal
Clima Desértico Marginal Bajo
Clima Desértico Marginal de Altura
Se encuentran localizados principalmente en el trópico de Cáncer y el de Capricornio. Algunos de los desiertos asociados al trópico de Capricornio son el desierto de Atacama, sur de Perú y Patagonia, en América del Sur; el de Namibia y Kalahari, en África, y el desierto de la costa oeste y centro de Australia. Junto al Trópico de Cáncer encontramos los desiertos de Mojave, Sonora y Arizona, en Norteamérica; el desierto del Sahara en África; y en Asia, los desiertos de Arabia, Takla-makán, el de Thar o Sind y el de Gobi.
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=8xj9pkIRr2Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario